Asesor Laboral en Granada: Nuevo Artículo de OYA Abogados & Asesores
Mañana se celebra el día de la Inmaculada Concepción y es fiesta nacional en España, una festividad que tiene su origen en el llamado Milagro de Empel, un suceso ocurrido el 7 y 8 de diciembre de 1585, y por el que la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles, la actual infantería española.
Como indica la historia de esta celebración, el 7 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla luchaba durante la Guerra de los Ochenta Años en la isla de Bommel, y la situación era desesperada.
El enemigo propuso a los Tercios españoles una rendición honrosa pero la respuesta española fue luchar hasta la muerte sin rendirse. El jefe enemigo, Holak, decidió entonces inundar el campamento español abriendo los diques de los ríos colindantes. En poco tiempo no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugiaron los soldados del Tercio.
En ese momento, y de acuerdo con la tradición, un soldado del Tercio que se encontraba cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera enterrado, una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción. Este hecho fue visto como una señal de protección divina.
Esa misma noche un viento intensamente frío provocó que las aguas del río se helaran. Los españoles, caminando sobre el hielo, atacaron por sorpresa al enemigo en la mañana del 8 de diciembre, consiguiendo la victoria. Visto por la infantería como un milagro, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia.
Años después, en 1892, y a peticion a del Inspector de Infantería del Ejército de Tierra de España, se declaró Patrona de Infantería a Nuestra Señora la Purísima e Inmaculada Concepción, haciendo del 8 de diciembre una fiesta nacional.
También puede interesarte:
¿Qué hacer si te incluyen en un fichero de morosos?
¿Puedo solicitar una indemnización por una caída en la calle?