Las tres cuestiones importantes de las nuevas cuotas de autónomos

El Gobierno ha enviado una propuesta de los 15 tramos por lo que en el futuro vamos a cotizar los autónomos.
Importante decir, que esta información no es oficial, todavía no se ha publicado en el BOE.
Es una propuesta del Gobierno a expensa de ser aceptada por las Confederaciones de empresarios, o no.
Todo va en función de lo que declaremos a Hacienda que hemos ganado mensualmente.

Menos de 670€ 230 € 225 € 200 €
Entre 670 y 900€ 260 € 250 € 220 €
Entre 900 y 1.166€ 275 € 267 € 260 €
Entre 1.166 y 1.300€ 291 € 291 € 291 €
Entre 1.300 y 1.500€ 294 € 294 € 294 €
Entre 1.500 y 1.700€ 294 € 294 € 294 €
Entre 1.700 y 1.850€ 310 € 320 € 350 €
Entre 1.850 y 2.030€ 315 € 325 € 370 €
Entre 2.030 y 2.330€ 320 € 330 € 390 €
Entre 2.330 y 2.760€ 330 € 340 € 415 €
Entre 2.760 y 3.190€ 350 € 360 € 440 €
Entre 3.190 y 3.620€ 370 € 380 € 465 €
Entre 3.620 y 4.050€ 390 € 400 € 490 €
Entre 4.050 y 6.000€ 420 € 445 € 530 €
Más de 6.000€ 500 € 530 € 590 €

1. – ¿Tengo que pagar autónomos si gano menos del Salario Mínimo Interprofesional?
Sí, existirá una tarifa plana de 80 € durante los dos primeros años de alta.
2. – ¿Cómo sabrá la Tesorería de la Seguridad Social qué dinero gano?
Lo sabrá porque cruzará los datos con las declaraciones anuales o trimestrales que realices a Hacienda.
Recuerda, que los autónomos en los modelos 130/131 y modelo 100, le informamos a hacienda cuando hemos ganado en el último trimestre y en el último año.
La TGSS cogerá de aquí los datos y comprobará si cuadra con el tramo que estamos cotizando y pagando de autónomos.
3. – ¿Y si cada mes gano diferente dinero porque mis ingresos no son lineales?
La norma nos permitirá cambiar la base de cotización cada dos meses, y de esta manera, ir adaptándola a nuestros ingresos.